Ir al contenido principal

Funcionamiento de nuestro robot

Aunque hemos hablado mucho del robot, en realidad hemos puesto pocas fotos y vídeos por aquí.

Sin embargo, sí que hemos creado un canal de YouTube, donde ya llevamos 3 vídeos en los que vamos explicando qué ha ido pasando y cómo hemos seguido los pasos, así que en esos vídeos se demuestra que el robot anda, hace un cuadrado, y cómo hemos cambiado algunos elementos.


VÍDEO 1 - Aquí podéis ver cómo el robot comienza a funcionar y cómo hemos conseguido que ande.



VÍDEO 2 - En este ya hemos logrado que el robot haga cuadrados.



VÍDEO 3 - Aquí cambiamos los dos CDs que habíamos usado como bases del robot, y ponemos dos placas de plástico con agujeros unidas, ya que necesitábamos más espacio para los elementos.



Esperamos que os hayan gustado los vídeos, los grabamos y los hacemos con mucho amor y esfuerzo. ¡Nos vemos en la siguiente!

Clara, Claudia, Ainhoa, Marta, María y Lucía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación fresipotitera

¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro blog :) Somos un grupo de alumnas de 3ºESO del instituto Europa de Rivas-Vaciamadrid (concretamente el grupo 1 de 3ºC, Las fresipotitos ). Lo utilizaremos para ir mostrando los avances en nuestro proyecto de fin de curso: construir un robot capaz de moverse, encender luces, girar cuando se encuentre obstáculos... Y para que así nuestros maravillosos seguidores que aman este blog puedan hacer un robot como el que nosotras vamos a estar haciendo este curso que queda (abril, casi mayo - junio, 2017). Vamos a utilizar: ruedas (diseño 3D, programa: Freecad), gomas para que las ruedas hagan al robot avanzar, pilas (con portapilas), placa de conexiones, placa Arduino, dos servomotores para que las ruedas giren, una rueda loca (tercer apoyo) y una superficie (hemos escogido una placa de plástico con agujeros para poder meter los cables, aunque puedes usar CDs, madera, plástico...) Claudia, Marta, Clara, María, Ainhoa y Lucía

Fabricación del robot

Aunque ya hayamos estado mencionando en prácticamente todas las entradas los elementos que hemos usado y los pasos que hemos seguido, nos han pedido que escribamos esta entrada, donde lo pondremos todo paso a paso (como si fuese una receta :3). ELEMENTOS UTILIZADOS - 1 placa Arduino (placa controladora) - 2 servomotores (con sus ruedas correspondientes) - 2 portapilas con 6 pilas de 1'5V cada una. - 1 placa de conexiones - Cables - 1 rueda loca - 1 sensor de ultrasonidos/distancias - 2 ledes (verde y roja) - 1 baudrate ADEMÁS... - Programa BitBloq para la programación. - Programa FreeCAD para diseño de las piezas 3D. - Programa CURA para impresión de las piezas 3D. - Impresora 3D. - Pistola de silicona y cinta americana para pegar elementos. - Aplicación Arduino Bluetooth Controller de GIUMIG Apps para controlar el robot desde el móvil. PASOS SEGUIDOS 1- Nos hemos repartido el trabajo: unas escribíamos las entradas del blog, otras comenzaban a hacer el códig...